¡Por fin
vengo con mi participación para el reto de halloween que el blog
Todos Mis libros puso en marcha hace unas cuantas semanas!
Sé que
llego bastante tarde. Tan tarde que, creo, sinceramente, que esta
será mi única reseña para el reto. ¡Qué le vamos a hacer! Pero,
como se dice por ahí... “Más vale reseña en mano que ciento
volando”.
Tenía en
mente reseñar, para este reto, los siguientes libros:
“El
Resplandor” (releído para este reto)
“El
Laboratorio De Las Almas” (leído hace un tiempo)
“Miedo”
(ni le he puesto la mano encima)
“La Vida
Iba En Serio”, de Jorge Javier “mermelada” Vázquez
(Este libro me ha dado auténtico terror con tan sólo saber quién
lo ha escrito. Es por eso que, ni me he atrevido a mirar la portada.
¡No estoy yo preparado para semejante recorrido por tanto terror!).
Pues
bien. Vamos con “El Resplandor”.
La pesadilla
comienza cuando Jack Torrance acepta el puesto de vigilante durante
el invierno, con su mujer y su hijo, en el aislado y deshabitado
hotel Overlook, que arrastra tras de sí una macabra historia de
violencia. Un lugar donde Jack podrá continuar con su carrera de
escritor y olvidar su tormentoso pasado. Pero Danny, el hijo de Jack,
posee un poder psíquico llamado “el resplandor” y descubre que
existen fuerzas malignas que habitan en el hotel y que han comenzado
a ejercer su poder.
Posiblemente,
esta sea la obra más famosa y aclamada de Stephen King. Porque,
vamos a ver... ¿Quién no ha oído alguna vez aunque sea, este
título? Vale. Es posible que muchos no la hayan leído, pero
entonces, seguro que conocen la existencia de la película, dirigida
por Stanley Kubrick.
El libro vio
la luz por primera vez en 1977, un año después de la salida de
“Carrie”, la primera novela “oficial” de Stephen King.
“El
resplandor”, cuyo título original es “The Shining”, es para
mí, hasta la fecha, el mejor libro creado por King.
La novela
está ambientada en un único escenario principal: “El Overlook
Hotel”. Es allí, en este hotel, enclavado en la cima de una
montaña, donde se desarrolla casi toda la acción del libro.
La historia
comienza cuando Jack Torrance, acompañado de su mujer, Wendy y su
hijo, Danny, pone el pie en el hotel, el último día de la temporada
hostelera del “Overlook hotel”, que abre sus puertas únicamente
en verano, ya que, en invierno, las intensas nevadas y las bajas
temperaturas hacen imposible que se pueda trabajar.
Jack ha
aceptado el trabajo de mantenimiento del edificio durante los meses
de invierno. Es por eso que, la familia Torrance quedará
completamente aislada en el Overlook hasta la próxima temporada
hostelera.
Para Jack,
esta es una oportunidad sin igual de trabajar en el guión de su
próxima obra de teatro, y a su vez, dejar completamente la bebida.
Lo que la
familia no sabe, es que no están solos.
A lo largo
de los cincuenta y siete capítulos del libro, van apareciendo
personajes y produciéndose situaciones sorprendentes y paranormales.
Pues diversos fantasmas van desfilando, al principio de manera muy
sutil, para luego hacerse más presentes en la vida de los Torrance.
El libro, te
guste o no, no te va a dejar indiferente.
La
construcción de la trama, los personajes y su ambientación hacen
que disfrutes de la historia y de la amarga sensación de, en
determinados momentos, no saber si son presencias sobrenaturales o
alucinaciones por la falta de alcohol, por parte de Jack, y el
encierro prolongado en un lugar aislado del resto de la familia.
¡Que sí,
leches! ¡Que hay fantasmas! No me leas con esa pregunta en la
mirada, amigo/a lector/a. Lo que digo es que, a veces, puede que se
mezcle la alucinación con la presencia real de entidades. En parte,
en eso reside la gracia del libro.
Las
películas
En 1980 llega a la gran pantalla la primera adaptación
de “El Resplandor”, dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada
por Jack Nicholson, interpretando a Jack Torrance, Shelley Duval,
como Wendy Torrance y Danny Lloyd en el papel de Danny Torrance.
Aunque la película tuvo un enorme éxito, difiere
muchísimo de lo que escribió King.
Para empezar, (y no creo cometer un pecado mortal si
digo que Jack Torrance persigue a su familia para matarla, ya que es
una escena muy famosa en el cine de terror), en la película, Jack
lleva un hacha con la que amenaza y persigue a su familia. Pues bien.
Ese hacha no aparece ni una sola vez en el libro. ¡Pero ni una! En
su lugar, el arma original es un palo de Roque.
Y ahora diréis. Pero... ¿Qué coño me estás
contando? Y ¿Qué es eso del Roque?¿Te lo estás inventando?
La respuesta es no. Luego, más adelante, explicaré lo
que es el Roque. Pero ahora,
sigo a lo mio.
Otra de las cosas en que difiere la película del libro,
es en los famosos espectros de unas gemelas, que salen en los
pasillos del hotel.
Vale. Pues en el libro ¡No están!
En “El resplandor”, se habla de una habitación
concreta, a la que Danny, el niño, no debe entrar. Esta habitación
es la 217. En cambio, en la película le cambian el numero por el 237
a petición de la administración del hotel timberline lodge, que fue
utilizado como “El Overlook” en la película de Kubrick.
En el libro, el personaje que el día de la llegada de
la familia al hotel le dice a Danny que tiene algo llamado el
resplandor y que comúnmente se llama telepatía, NO MUERE. En la
película, SÍ MUERE. Y como ese personaje, llamado Dick Halloran, es
crucial para el final de la historia, pues, en la película el final
es totalmente diferente al del libro. Olé, Kubrick. Tú y tus santos
cojones.
Por último, si es que no se me está olvidando nada, la
película no muestra para nada que Jack sea un ex alcohólico. Cosa
que es bastante importante en el libro. Por lo tanto, La película
desvirtúa lo que es la historia original.
En 1997, se estrena un remake de “El resplandor” en
forma de TV Movie.
La
creación de esta nueva adaptación de la novela, se debió al
“enfado” y desagrado que sufrió Stephen King por la versión,
muy libre, que Stanley Kubrick hizo de la novela.
En
esta última versión sí que se tuvieron en cuenta las partes
importantes que Kubrick desechó, poniendo en evidencia la importante
adicción de Jack al alcoholismo y su afán de recuperación, entre
otras muchas cosas. Por ejemplo, en la película de 1980. el parque
infantil, que, otra vez, es importante para la historia, fue
sustituido por un laberinto, que no tiene nada que ver con la trama y
que como ya he dicho, ni siquiera está en el libro.
¡Y
sí!, señoras y señores, en esta adaptación no sale ningún hacha.
¿Por qué? Pues porque como esta Tv Movie es muy fiel al libro, el
arma homicida es... ¡UN PALO DE ROQUE! ¡COMO EN EL LIBRO!
 |
Arma homicida original de El resplandor |
|
|
Pues
eso. Que a pesar de que la segunda película es una Tv movie, es más
fiel al libro que la celebradísima intentona de Kubrick, el cual,
hizo lo que le dio la gana sin imporlarle la historia principal y
original.
Curiosidades
de “El resplandor”: Libro Y Películas
El propio Stephen
King admitió para un programa de televisión que cuando escribía
sobre Jack Torrance en el libro, lo que realmente estaba haciendo
era escribir sobre sí mismo, su adicción al alcohol y su lucha por
desintoxicarse.
“El Resplandor”
empezó a formarse en la cabeza de King a partir de dos hechos en su
vida.
El primero fue que,
para que King se diera cuenta de que estaba enganchado al alcohol y
que le estaba trayendo problemas a él y a toda su familia, su
mujer, Tabitha King y su hijo Joe Hill, (Autor de “el traje del
muerto”, “Fantasmas” y “Cuernos”), que en ese momento era
pequeño, iban llenando cajas y cajas con las botellas vacías de
cerveza, whisky, ginebra, etc etc, hasta que un día todas esas
cajas de botellas vacías fueron presentadas ante King por su
familia con el siguiente ultimátum: <<O dejas ya la bebida o
te dejamos nosotros a ti>>.
El siguiente
acontecimiento importante que dio origen a la historia fue cuando
King y su familia se quedaron aislados en un hotel a causa de una
nevada. Fue así como Stephen se planteó por primera vez “El
resplandor” con una pregunta que suele hacerse él mismo justo
antes de que se le ocurra una historia. Esa pregunta es. ¿Qué
pasaría si... una familia con un miembro adicto al alcohol se
quedaran encerrados un tiempo largo en un hotel en completa soledad?
Durante la filmación
de la película, Stanley Kubrick, de vez en cuando llamaba Stephen
King, a las 3:00 de la madrugada para hacerle preguntas del tipo:
"¿Crees en Dios?".
Stanley Kubrick, se
fijó en varios actores para interpretar el papel de Jack Torrance,
entre ellos están Robert De Niro, Robin Williams y Harrison Ford,
pero finalmente eligió a Jack Nicholson porque los anteriores no se
ajustaban al papel.
Como al guión
original durante el rodaje sufrió muchas modificaciones, al final
Jack Nicholson optó por dejar de aprendérselo de memoria, y
estudiarse el día antes sólo lo que le tocaba hacer al día
siguiente.
¿Qué es el Roque?
 |
Cancha de Roque |
|
Roque
es un deporte, versión estadounidense del croquet que se juega con
un martillo y una superficie lisa. Se hizo popular en primer cuarto
del siglo 20 y fue llamado por entusiastas "el juego del Siglo".
Roque se juega en arena dura o una
superficie arcilla de 30 por 60 pies (aproximadamente el 9 por 19 m)
de corte rodeado por un muro, un bordillo biselado en los extremos
para formar un octágono. Los jugadores usan este muro de bolas de
carambola similar a las bolas de billar de cómo se juegan fuera de
los cojines de una mesa de billar.
Unas portezuelas, llamados arcos, están
permanentemente anclado en el corte. Los arcos son estrechos. El
corte tiene diez arcos en siete puntos configurado en un diamante
doble (o la figura-8). Los dos puntos más lejanos final y el punto
central de la figura-8 son arcos dobles (uno después del otro),
mientras que los cuatro lados (o en la esquina) los puntos tienen
arcos únicos.*
*La información del Roque pertenece a
wikipedia.
Esta reseña pertenece al reto de
halloween, organizado por “Todos Mis Libros”