Últimamente
parece que los quehaceres diarios no me dejan acercarme a veros por
la blogosfera, Pero tranquilos, que yo no desisto en mis intentonas.
En cuanto tengo un poco de tiempo, aquí me tenéis.
Fijaros cómo
puede llegar a ser la cosa que, hace dos semanas, más o menos, que
acabé de leer el libro del que voy a hablaros hoy. Por lo tanto, es
la primera reseña que hago con la característica de que ya no está
tan fresca la historia como en las anteriores reseñas. Pero bueno,
aún así, no puedo dejar de hablaros de Far S.A. Ya que, es un libro
que me ha encantado.
Vamos a
ello.

Días
después, Mara sigue traumatizada por el incidente, pero César
reflexiona acerca de lo ocurrido y comprende que las teorías de
Mikel sobre el arte pueden resultar muy útiles si se aplican al
marketing. La creación de un escenario y un ambiente adecuados
condicionan las decisiones de la gente, y eso es lo que debe
conseguir un vendedor: que las personas vean lo que a él le
convenga.
La
formación teórica de ambos economistas se complementa a la
perfección con la creatividad y las técnicas de artistas como
Mikel. Juntos consituirán la sociedad FAR S.A. Que inicia su
andadura con encargos plagados de dificultades y riesgos, tal vez
mayores de los que los protagonistas son capaces de asumir.
La farsa ha
comenzado. Bienvenidos a un mundo en el que nada es lo que parece.
¿Qué puedo
decir de Far S.A.? Claramente, este libro me ha seducido por su
originalidad en cuanto a narrativa se refiere. Porque, vamos a ver.
¿Quien se puede imaginar tal cosa? ¿Una empresa que mezcla los
negocios con el arte del impresionismo a través de performances para
conseguir cualquier encargo que le pueda llegar a pedir un cliente? A
mí no. Podéis estar seguros. Eso sí, sería un verdadero puntazo
que existiera, realmente, una empresa como Far S. A. a la que
pudieras contratar para, no sé, que hicieran de intermediarios entre
tú y, por ejemplo, una casa discográfica con el fin de que te
graben un disco en el que tú cantes.
Haría falta
un representante, un caza talentos, un espectacular concierto donde
seas telonero de Vamps, por poner un grupo al azar.
Far S.A se
encargaría de montar una especie de teatro con todos los personajes
necesarios. Incluso, si llegara el caso, serían ellos los que
montarían ese concierto.
Como veis,
he disfrutado de cada palabra de este libro, que lo tiene todo.
Cada
personaje con su carácter definido y su historia del pasado que,
como es lógico, determinaran las acciones y reacciones de cada uno
de ellos.
Algunos
de los personajes
César:
Está acabando la carrera de
empresariales y, digamos que, es el cerebrito de las operaciones de
Far S. A.
Mara:
Pareja de César y mayor
accionista en la empresa. Una chica que, al igual que su pareja,
piensa mucho los pasos que va a dar. Con la salvedad de que Mara
tiene una perspectiva más emocional y más global que cesar. Es la
que pone a César los puntos sobre las Íes.
Esto
cualquier buena mujer lo hace, ¿Verdad? ¡Menos mal que los chicos
os tenemos a vosotras!
Mikel:
Estudiante de arte, más bien
bohemio reconvertido en empresario. Usa sus artes escénicas y de
caracterización para realizar las performances
de la empresa.
Tambíen,
y siempre desde mi punto de vista, es un cara dura de tomo y lomo. De
esas personas que o te caen bien o detestas.
Javi:
Es
el informático de Far S.A. Se dedica a recabar información sobre
personas, lugares y todo lo que pueda venir bien conocer a la hora de
montar las performances.
También
es un buen hacker.
Tengo
que decir que este es uno de los personajes que mejor me caen de la
novela.
Es
noble, simpático y siempre está si se le necesita. No sólo en
cuestiones lavorales.
A
lo largo de la novela, estos personajes y algunos más, se verán
metidos hasta el cuello en una situación cada vez más intensa y
emocionante que no te da respiro.
Un
libro que no puedes dejar de leer.
Y
vosotros, ¿la habéis leído?
¡Besos
y abrazos!