¡Hola, gente!
Pues sí, ya me tenéis aquí de vuelta. Y es que, no es de extrañar cuando te pones a leer y un libro engancha de una manera que no lo puedes dejar de leer.
También es verdad que, después de mi ausencia, que ha sido más larga que ver cien veces seguidas la película «Los diez mandamientos», sólo un día después de terminar de leer el libro he tenido que venir a contaros lo que me ha parecido.
Pero, antes que nada, quiero agradeceros a todos que, a pesar de mi larga ausencia acaecida entre mis dos anteriores entradas en el blog, sigáis entrando a visitarme como antes. Y, he de deciros que me siento afortunado de teneros cerca y, como no, encantado y feliz al recibir vuestro apoyo, muestras de cariño y todos vuestros comentarios.
Sólo puedo deciros que GRACIAS A TODOS, porque sin vosotros BookCyFeR no sería nada.
Dicho esto, vamos a hablar del libro que os traigo.
Una mañana de 1484, una galera pirata asalta la aldea de Llafranc. Ramón Serra muere defendiendo a su familia, pero no puede impedir que su esposa y su hija sean secuestradas. En su agonía le pide a su hijo de doce años: «Prométeme que serás libre».
Al perder a su familia, Joan, junto con su hermano pequeño, huye a Barcelona, una ciudad en principio hostil. Allí conoce a Anna y trabaja como aprendiz en la librería de los Corró, a los que llega a querer como a sus nuevos padres. Son tiempos convulsos, de guerras y revueltas, y la Inquisición cambia de forma dramática su vida.
Los nuevos acontecimientos reafirman a Joan en sus tres deseos fervientes: rescatar a su familia, recuperar a su amada y convertirse en librero.
Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova serán los escenarios de su odisea.
Muy al contrario que «La hermandad», «Prométeme que serás libre» me ha enganchado de mala manera. ¡No podía parar de leer! Incluso, cuando me cansaba, después de horas dedicadas a devorar con fruición la historia que se nos cuenta, me quedaba con ganas de saber cómo continuaba la cosa.
Este libro es una novela histórica, es una novela de aventuras, una historia de amor y además, es de esas lecturas que te enseñan algo y que te hacen reflexionar y plantearte preguntas sobre la época en la que está enmarcada la novela, sobre la actualidad y sobre tu vida.
En definitiva: Es un libro que te habla y te acompaña.
En él se narra la historia de Joan Serra. Un niño que, a los doce años de edad, pierde a su familia a causa de una incursión pirata que sufre su pueblo.
Por avatares de la vida, Joan es desterrado de su pueblo y enviado a Barcelona, donde es acogido por los monjes del monasterio de Santa Anna en compañia de su hermano Gabriel, (hermano menor de Joan), que es el único de la familia Serra que , a parte de Joan, escapa de los piratas.
![]() |
Monasterio Santa Anna (Barcelona). |
En Barcelona Joan conoce a Anna. Una niña, hija de joyeros que será a partir de entonces el gran amor de Joan.
Vale, todo esto lo habéis leído, más o menos en la sinopsis de arriba, sí. Pero claro... Joan tiene una vida muy interesante, primero como aprendiz de librero, luego como aprendiz de herrero, como galeote, artillero, escribano, etc, etc.
A lo largo de su vida, Joan conoce a muchas personas. Algunos son auténticos cabrones a tiempo completo, otros cabrones a tiempo parcial y otros muchos que lo que hacen es guiar y ayudar a Joan en sus aventuras.
Tengo que decir que algunos de los personajes de la categoría «Cabrón a tiempo parcial» o «a media jornada», son tan importantes para el avance, aprendizaje y posterior vida como lo son los que le ayudan desde el primer momento.
En esta novela, el autor Jorge Molist ha conseguido crear una trama en la que se conjugan época, acción y amor a partes iguales de una manera magistral que te hace meterte en la historia de tal forma que parece que la estás viviendo tú.
Los personajes están tan bien dibujados que te los imaginas sin ningún esfuerzo. De forma que Odias y coges cariño a esas personas de igual modo que lo hace Joan, nuestro amigo protagonista. Puedes odiar a Espina, Inquisidor de Barcelona, a Filip, matón y cabrón a jornada completa, Vilamarí, Almirante de la galera donde Joan comienza como galeote.... y, también coges cariño a Abdalá, maestro copista de la imprenta donde Joan empieza a trabajar, a los corró, dueños de la librería y tantos otros. Pero sin duda alguna, TE DESESPERAS CON LA CABEZONERÍA DE ANNA, el amor de Joan.
Os diré que a esa mujer había momentos en que la hubiera mandado a tomar por cu... a la mier... bueno, que hubiera pasado de ella. Pero, resulta que al final, también le coges cariño y quieres que todo le salga bien a Joan con ella.
También, y para acabar esta reseña, os digo que, después de haber leído mucha novela histórica, Jorge Molist se posiciona en el número uno de mi lista de autores españoles en la categoría de novela histórica, seguido muy de cerca por Santiago posteguillo.
Os recomiendo encarecidamente que leáis «Prométeme que serás libre». Os aseguro que no os dejará indiferentes. Pues, para mí es una obra maestra.