Hola, gente!
Hace mucho que no escribo
en el blog por lo que os comenté en la entrada anterior, Pero, por
fin ha llegado el día en el que os traigo reseña.
En esta os voy a contar lo
que me ha parecido “Los asesinos del emperador”, de Santiago
Posteguillo.
¡Vamos allá!
18 de septiembre del año
96 d.C.
Un plan
perfecto. Un día diseñado para escribir la historia. Pero cuando
todo sale mal, la historia ya no se escribe.. se improvisa: una
guerra civil, el Coliseo, la guardia pretoriana, traiciones, y
guerras de frontera, envenenamientos, delatores y poetas, combates en
la arena, cristianos y martirios, ejecuciones sumarísimas, el último
discípulo de Cristo y el Apocalipsis, el ascenso y caída de una
dinastía imperial, locura y esperanza, la erupción de Vesubio, un
puñado de gladiadores, la amistad inquebrantable, Marco Ulpio
Trajano, el mito de las amazonas, una gladiadora, nueve emperadores,
treinta y cinco años de la historia de Roma .. 18 de septiembre del
96 d.C. Un grupo de gladiadores dispuestos a todo avanza por las
alcantarillas de Roma. Nada ni nadie puede detenerlos. Ni siquiera la
historia.
Lo primero
que se me pasa por la cabeza ahora, al empezar a escribir esta
reseña, es esta pregunta: ¿Cómo me las voy a arreglar para
explicar, más o menos, lo que pasa en este libro sin desvelar nada
relevante para, luego, poder dar mi opinión? Tened en cuenta que es
un gran libro, no ya solamente por la historia que nos cuenta y lo
bien narrada que está. Es que, como sabréis los que ya lo habéis
leído, es un volumen de al rededor de 1200 páginas.
Prometo
hacerlo lo mejor que pueda.
Vamos a ver.
El libro nos traslada a la antigua Roma, (como habréis visto en la
sinopsis). Concretamente, se centra en los años en los que el
emperador Domiciano era, prácticamente, un niño, para luego,
contarnos cómo llegó al poder, cómo lo ejerció y , por fin, cómo
mataron a ese hijo de la gran p... Uy, perdón … cómo mataron a
ese señor.
En realidad,
este es el primer volumen de una trilogía dedicada a Marco Ulpio
Trajano, el primer español que llegó a ser Emperador de ROMA. Toma,
Geroma, Pastillas de goma.
¿Si hay
algo a destacar de este libro? Absolutamente todo.
Los asesinos
del emperador es una obra maestra que consigue que vivas la historia
de una manera como no consiguen muchos escritores. Está tan lleno de
vida que, aunque sea un libro algo grueso te lo acabas en un abrir y
cerrar de ojos. Pues, Posteguillo sabe como retratar a los personajes
y su contexto histórico y, además, cada cual con sus motivaciones,
sus pensamientos y su manera de enfrentarse a los echos que se
narran, contándonos así las historias dentro de la historia.

Pero, no
Sólo vas a vivir un tiempo en la Roma antigua. También vas a
descubrir que, en realidad, la gente no ha cambiado mucho desde
aquella época hasta la nuestra.
Seguro,
queridos amigos blogueros, que os vais a dar cuenta de que en aquel
tiempo habían gobernantes ineptos, crueles y sin sentimientos. Pero,
ahora, sigue habiendo lo mismo. Sólo que antes, el personaje en
cuestión se llamaba Domiciano y ahora se llama …............ (Pon
sobre los puntos el nombre que prefieras).
Os puedo
decir que Domiciano, al menos, no usaba plasmas cuando se reunía con
el senado.
ahí queda
eso.
También
caminareis por el interior de la Domus Flavia y conoceréis a algunos
de los sirvientes de Domiciano y a la correspondiente guardia
pretoriana del emperador.
Dentro de la
Domus, (que por si no lo he dicho antes, era el palacio del
emperador), también viviréis el inicio de varias conspriraciones.
Algunos
de los personajes
trajano
Militar a
las órdenes del emperador que, entre otras cosas, defendió las
fronteras del Rin antes de convertirse en el primer español que
llegó a ser emperador de Roma.
Domiciano
Hijo
del emperador Vespasiano y hermano de Tito (También emperador),
Domiciano fue uno de los emperadores mas crueles de Roma. Un tirano
que, con el paso de los años, vivió con miedo a una posible
rebelión.
Fue
el azote de los primeros cristianos en Roma e intentó acabar con
Juan, el apostol hirviéndolo en una olla llena de aceite en una
ejecución pública.
Para
mí, este es el verdadero protagonista de la novela.
Coliseo
Aunque
no se trata de un personaje en sí, tiene un gran protagonismo en la
historia, ya que en su arena y en sus entrañas trascurre parte de la
historia.
En
definoitiva, es un gran libro muy bien planteado y muy entretenido.
Si
tengo que ponerle alguna pega, es simplemente que, a veces, las
batallas por los territorios se me han hecho un poco largas porque lo
que más me importaba era lo que estaba pasando en Roma con
Domiciano. Pero vamos. Que tampoco es que me haya importado.
Este,
es un libro de 10.
¿Sabías
que...?