Aquí me tenéis de nuevo
un día más, y con una reseña nueva.
Hoy os hablaré de “El
Dios De La Ira”. Este libro me llamó la atención nada más verlo
en el catálogo de novedades de Dauro
Ediciones
correspondiente al mes de mayo.
Antes
de empezar a hablaros del libro, quiero dar las gracias a Dauro
Ediciones por
el ejemplar.

Una
localización rural, un hotel llamado la ardilla roja
con un dueño peculiar junto con el hermano de este, y un asesino en
serie, es todo lo que necesita el señor Francisco Javier Sánchez
Manzano para conducirnos, de forma magistral, a través de una novela
que, aunque corta en extensión, es realmente intensa y vertiginosa,
sin perder en ningún momento velocidad ni frescura.
A
través de El Dios De La Ira,
podemos observar la evolución de dos seres muy diferentes. El
primero es un asesino en serie que, como buen depredador, pone sus
cinco sentidos en su presa y espera agazapado hasta el momento
preciso en el que se abalanza sobre sus víctimas.
El
segundo personaje al que podemos ver evolucionar, no es ni más ni
menos que un héroe condenado.
Por
si esto fuera poco, cuando te pones a leer esta historia, es como si
en vez de coger un libro, entraras dentro de una película de cine.
El
Dios De La Ira es directo e
impactante, creando nítidas e impactantes “secuencias” dignas de
los mejores Films del momento.
Para
mí, que soy un gran fan de autores como Stephen King o Joe Hill, no
es descabellado comparar este libro con los primeros relatos cortos
de King cuando este aún era joven y no había publicado nada más
que Carrie.
Lo Malo
No puedes comer un cuenco de palomitas mientras lees/ves este libro tumbado en la cama.
Sobre el autor
Francisco Javier Sánchez Manzano
Licenciado en Traducción e Interpretación. Amante de la Literatura y
cinéfilo empedernido, empezó a escribir desde muy pequeño, aunque no se
decidió a publicar hasta 2007, cuando un amigo le animó a presentarse a
un pequeño concurso literario en el que quedó finalista. A partir de
entonces surgieron relatos como El navegador (2007), que fue
seleccionado por un periódico local y editado en un libro recopilatorio,
o La cuchara (2008), que ganó el Concurso de Relatos de Invierno
organizado por el mismo periódico. En 2009, su relato El fin del mundo
fue editado en el libro Cuentos para sonreír (Hipálage, 2009). A partir
de 2010 se ha dedicado a preparar su segundo libro, El dios de la ira,
una novela intensa y emocionante, salpicada de multitud de elementos
cinematográficos, en la que aúna sus dos grandes pasiones.
Umm! aunque el libro parece bastante interesante creo que no es mucho de mi temática pero seguramente a Mikel, mi compy bloguero, si que le gustaría, se lo diré!
ResponderEliminarBesos =)
Hola, Atrapada!
EliminarYo creo que aunque no sea tu temática favorita, este te puede gustar bastante!!!
Besos!!!
Interesante, anotado queda, espero conseguirlo pronto.
ResponderEliminarSi lo lees, te gustará.
EliminarSaludos.
Muchas gracias por la reseña. Yo también lo tengo pendiente de leer. Ya te contaré qué me parece.
ResponderEliminarBesos y ¡nos leemos!
Espero que te guste tanto como a mí!
EliminarMuacks!
Vaya! qué pintaza! lo tenía ojeado pero voy que me lo apunto porque ahora le tengo mucha curiosidad! a ver si puedo hacerme con él. Besos
ResponderEliminarHola, Sabi!
EliminarMe alegro mucho de haber avivado esa curiosidad!!!
Mua!!!
Gracias por la reseña,me lo apunto,besotes
ResponderEliminarMuy bien, Susana!!!
EliminarOtro más que va a la lista interminable. Me voy a auto prohibir leer más reseñas!! (ni yo me lo creo... XD)
ResponderEliminar¡Un besazo!
No te autoprohibas eso!!! Jajajajajaja
EliminarBesos!!!
Pues tiene muy buena pinta. Lo tendré en cuenta para futuras lecturas. Besos
ResponderEliminarMe alegro de que te haya despertado la curiosidad, manuela!!!!
EliminarBesos!!!
Jajajajaja, ¿por qué no puedes comer un cuenco de palomitas tumbado en la cama mientras lo lees? ¿Saltarán todas a la vez por la impresión que provoca la lectura o porque es peligroso para la salud y puedes atragantarte al intentar tragar tumbado?
ResponderEliminarImagínate estar leyendo/viendo este librócula con palomitas.
ResponderEliminara parte de que guarrearías el colchón. tambíen llenarías de aceite las páginas de este celuloide con los dedos pringaos!
Mua
Jajajajaja, ¡toda la razón del mundo! Eso de pringar páginas no es bueno pa' los libros.
EliminarBesos
El autor tiene cara de pirado!! No sé si podré leerlo, porque así a palo seco...¿se puede beber Cocacola? Porque entonces sí.
ResponderEliminarBesos
Beber cocacola si se puede Norah! Jajajajajajja!!!!
EliminarBesos, Gguapísima!!!
Vaya!! Veo que te ha resultado realmente interesante, parece que es del tipo de los que nos gustan, directo al grano y con un ritmo trepidante. Lo tendré en cuenta, yo palomitas en la cama tampoco que luego pican todas las miguillas jejejejej.
ResponderEliminarExactamente del tipo que nos gustan, sí señor!
EliminarUn besazo!!!
Me llamó la atención cuando vi las novedades pasadas de Dauro, y tal y como lo cuentas, no me he equivocado.
ResponderEliminarUn saludo.
No te has equivocadi para nada, Isabel.
EliminarEste libro es genial!!!
Mmm no me disgusta...y la comparación con KIng me atrae irremediablemente XDD
ResponderEliminarUn beso!
Hola, Lesin!
EliminarEs un libro verdaderamente revelación.
Besos!
Ya me había llamado la atención este libro, pero todavía no había leído ninguna reseña. Veo que merece la pena darle una oportunidad. Además, que haya un asesino en serie de por medio siempre es un aliciente en estas novelas jajaja
ResponderEliminarUn fuerte abrazo,
Nimue
Toda la razón del mundo con eso del asesino en serie.
EliminarBesazos, Nimue!
Lo cierto es que se lee muy rápido, engancha. Muy cinematográfico
ResponderEliminarMi enhorabuena al autor, me topé con esta novela por casualidad pero me ha sorprendido. Bien contada, me han gustado mucho las descricpciones de paisajes y el ritmo narrativo. Muy recomendable y entretenida. Chapó
ResponderEliminar